La importancia del autoconcepto y la autoestima infantil
Los conceptos acerca de si mismo de los hijos, tiene relación directa con las actitudes de los padres hacia ellos.
El autoconcepto se ve retroalimentado positiva o negativamente por el entorno familiar en primer instancia, en especial los padres. Son determinantes las opiniones y valoraciones de ellos. El autoconcepto que un niño tiene de sí mismo es muy importante para el desarrollo
de la autoestima. La autoestima es el sentido de la propia valoración
Los niños con autoestima alta son confiados, curiosos e independientes, confían en sus propias ideas, inician retos o actividades nuevas con confianza, se sienten orgullosos de su trabajo y se describen de forma positiva, toleran bien la frustración, se adaptan bien al cambio, perseveran para alcanzar una meta y pueden manejar adecuadamente una crítica o las burlas.
Por el contrario, los niños con baja autoestima no confían en sus propias ideas, carecen de confianza, tienen falta de voluntad, observan en lugar de explorar por sí mismos, se retraen, se alejan de otros niños, se describen de manera negativa y no se sienten orgullosos de su trabajo.
Por esta razón es necesario que los padres ayuden a los niños a formarse una imagen positiva de sí mismos que les dará un desarrollo
más pleno.
Uno de los pilares de la propuesta de Peques Felices será ayudar a los niños a desarrollar esta imagen positiva de sí mismos, y desplegar
su propia autoestima