De la deshabilitación emocional a la comunicación - convivencia humana
Es necesario rehabilitarnos emotivamente. La rehabilitación implica “salir de nosotros mismos”, conocer y comunicarnos con “el otro”; mas aun si ese “otro” es nuestro hijo”.
Llego la hora de conocernos, conocer al otro y comprometernos. ¿Porque permanecer inconmovibles, intransigentes, rígidos? ¿Tenemos así más fuerte personalidad de padres?
Esas actitudes no alientan y no sostienen el rol de padre.Si salimos de nosotros mismos nos enriquecemos al desplegar la originalidad de la convivencia humana.Tenemos que buscar caminos alternativos para la renovación, evolución, cambio de los contrario
permaneceremos en lo rutinario.
Desde el punto de vista psicológico lo rutinario es” instalarse”. Instalarse conductualmente sobre formas esquemáticas y estereotipos para responder a estímulos ambientales. Por lo tanto se da indiferencia, rechazo, negación.Esa rutina empobrece la personalidad porque oprime lo emotivo- la dimensión emotiva de la racionalidad-. Es la dimensión emocional la que permite salir de uno mismo para abrirse al otro, a la persona. Ese otro tiene derecho a hacerse oír.